sábado, 18 de octubre de 2014

Blog 18 octubre

Lunes
El lunes se hizo un repaso sobre todo lo que vimos durante todo el periodo.
Por ejemplo vimos las ecuaciones de el movimiento rectilineo uniforme y las ecuaciones de el marco rectilineo uniformemente acelerado la diferencia entre estos dos es que el m.r.u tiene una aceleración de 0 y una velocidad constante y la m.r.u.a tiene una aceleración de 9.81 metros sobre segundos.
También vimos lo que son las ecuaciones para poder encontrar la incertidumbre de una medida

Martes:
Lo que se hizo el martes fue el profesor luis nos hizo hacer una portada para el tercer periodo con la fecha en maya también durante el día, nos revisaron las firmas que tenemos durante todo el período y nos mandaron el avance

Jueves:
El jueves tuvimos un examen durante dos horas este examen es el examen parcial que se hace cada periodo para probar los conocimientos del alumno.

Viernes
El viernes no tuvimos clase debido a que fuimos a una feria de universidades en cancún fuimos al colegio británico en el cual habían universidades conocidas de todo méxico y algunas internacionales como Suiza y Abu Dhabi.
El objetivo de esta feria es que algunos alumnos puedan guiarse para saber qué universidad les acomoda más y por supuesto también qué carrera lse gustaría estudiar

sábado, 11 de octubre de 2014

11 octubre

El lunes resolvemos el problema 19 de la página 66 del libro de Giancoli, dicho problema trataba sobre el tiro de proyectiles.
El problema decía que una manguera se mantiene cerca del suelo lanza agua con una rapidez de 6.8 m/ s en qué angulo se debe apuntar la manguera con el fin de que la manguera toque el suelo a dos metros de distancia y ¿porque existen dos ángulos diferentes?

El martes resolvimos un problema de movimiento de proyectiles pero este tiene un problema con fórmulas diferentes.
"Romeo lanza suavemente guijarros a la ventana de Julieta, y quiere que los guijarros golpeen la ventana sólo con un componente horizontal de velocidad. Él está parado en el extremo de un jardín de rosas 4.5 m por debajo de la ventana y a 5 m de la base de la pared ¿Cuál es la rapidez de los guijarros cuando golpean la ventana?"

El jueves estuve en examen de recuperación mientras mis compañeros disfrutaban de una platica de la universidad Iberoamericana de puebla

El viernes Resolvimos problemas sobre el movimiento de proyectiles

Una bola se lanza horizontalmente desde el techo de un edificio de 45m de alto y toca el suelo a 24 m de la base. ¿Cuál es la rapidez?

Un balón de fútbol es pateado a nivel del suelo con una rapidez de 18 m/s en un ángulo de 35° con respecto a la horizontal. ¿Cuánto tiempo después golpea el suelo?

sábado, 4 de octubre de 2014

Blog 4 octubre

Lunes:
El lunes no tuve la oportunidad de asistir al colegio debido a que estaba enfermo pero mis compañeros me contaron que que hicieron problemas del libro Giancoli sobre la aceleración, aceleración constante y la caída libre.

Martes:
El martes vimos lo que es el tiro horizontal y el movimiento de proyectiles. Se nos hizo una demostración en la mesa del profesor luis tirando un marcador de pizarrón para lo que es el tiro parabólico. La trayectoria hizo una parábola esto nos hizo aprender mejor sobre como es.

Jueves:
Durante la primera hora hicimos pruebas de velocidad caminando trotando y corriendo tenemos que medir tiempos en 20 30 y 40 metros con los datos de cada uno de los alumnos de nuestro salón y de tarea tenemos que hacer gráficas de aceleración de cada uno de ellos

Durante la segunda hora lo que hicimos es medir dos tapones con un pie de rey medimos la altura el diámetro y lo ancho que es cada tapón.

Viernes:
El viernes hicimos un repaso sobre el movimiento de proyectiles nada más que esta vez nos dio ecuaciones para sacar x y para sacar y.

sábado, 27 de septiembre de 2014

entrada 27 Septiembre

Lunes:
estuvimos repasando lo que son las ecuaciones de movimiento, el profesor Luis nos dió ecuaciones con las cuales podríamos graficar una caída libre, estas son las ecuaciones de forma vertical
Con una de estas hicimos una gráfica de tiro vertical con esta tabla:
con esta gráfica determinamos que cuando un objeto es lanzado de forma vertical, el objeto iba a bajar en algún punto.
Obtener las Areas de las distancias:
A(a) = (t1 v1) / 2
A(b) = (t2 - t1) (v1)
A(c) = A(c1) + A(c2)
A(c1) = (t3 - t2 ) (v2)
A(c2) = ( (t3 - t2) (v2 - v1) ) / 2


A(a)+A(b)+A(c)= distancia total



Martes:
El día martes resolvimos problemas de nuestro libro de física Giancoli 
Una partícula en t1= -20s está en x1= 3.4 cm y en t2=4.5s está en x2= 8.5cm ¿Cuál es su velocidad promedio?


jueves:
tuvimos 2 horas de física en el laboratorio e investigamos los récords mundiales de carrera de 100, 200, 400 y 800 m de todos los tiempos tanto de varonil como femenil
para el lunes tenemos que hacer una gráfica por categoría de carrera

viernes:
NO HAY ESCUELA

sábado, 20 de septiembre de 2014

Entrada 20 sep

Lunes:
El lunes después de un buen fin de semana luis no dejó la tarea de estructurar el proyecto de física en el cual nos dieron las opciones que debía tener dicho proyecto
Martes:
PUENTE
Jueves:
El jueves tuvimos el imposible examen que nos dejó el profesor luis en el cual tube la mala suerte de sacar 1.82. Causando mi recuperación
Viernes:
Vimos en clase sacar el grado de los ángulos con las leyes del seno y coseno. Fue una clase bastante larga y tuvimos un ejercicio.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Entrada 13 septiembre

Lunes:
Hoy lunes, tuvimos la clase en el salón de primero de prepa y en esta clase vimos la física mecánica. Este tipo de física responde a la pregunta CÓMO y usa las ecuaciones de movimiento.

Martes:
no hubo clase de física porque toda la secundaria y prepa asistimos a una conferencia sobre acoso escolar en el sindicato de taxistas.

Jueves:
Hoy tuvimos clase en el laboratorio y vimos las leyes de exponentes, propiedades logarítmicas y la analización de papel semilog y loglog:


Viernes:
Hoy viernes, tuvimos la clase de física en el último salón y comenzamos el segundo periodo.
Al comienzo contamos las firmas y checamos que hayamos mandado las tareas para ver si teníamos o no derecho a examen.

Luego, empezamos a ver más a fondo las ecuaciones de movimiento y el marco rureterino uniforme y uniformemente acelerado.


El marco ruterino uniforme es cuando la velocidad es una constante y la aceleración es 0. El marco ruterino uniformemente acelerado es cuando la velocidad cambia y la aceleración no es igual a 0. Un claro ejemplo de este es una caída libre. Que aunque no diga que tiene una aceleración siempre tendrá la de la gravedad 9.81m/s2


viernes, 5 de septiembre de 2014

Entrada Sábado 6 de Septiembre

LUNES EMPEZANDO EL MES DE SEPTIEMBRE CON TODO LO QUE DA!!!
El 1ero de Septiembre tuvimos clase de física en el salón de primero de prepa y en esta clase aprendimos un poco sobre ¿Qué pasaría si graficamos seno y la volteamos? Resultó no sale simétrica ni con el eje “X” y eje “Y”  
Mientras que graficando el coseno y doblando la gráfica puedes ver una simetría en el eje “Y” pero no en el “X”



También tomamos nota sobre lo siguiente:
Desplazamiento = vector | desplazamiento | = escalar 
Método analítico: 
1. Descomponer los vectores 
2. Suman los vectores

3. Teorema de pitágoras ( componente x, componente y) 
_________________________________________________________________________

Martes 2 de Septiembre 2014
El día de hoy lo que hicimos fue resolver los problemas 1 y 2 del libro Giancoli en la página 65.
Dichos problemas iban así:
·         Un automóvil es conducido a 215km al oeste y 85km al suroeste. ¿Cuál es su desplazamiento final desde el origen?
·         Un camión de reparto recorre 18 manzanas hacia el norte, 10 manzanas hacia el este y 16 manzanas al sur. ¿Cuál es su desplazamiento final desde el origen?
____________________________________________________________________________
    Jueves 4 de Septiembre 2014
    El día de hoy el profesor nos entregó tipos de papel para graficar semi log  y log log.

Cuando se gráfica, primero siempre se empieza por hacer una tabla y luego graficar en un plano cartesiano. Si la línea no sale recta, entonces se pasa a hacer una tabla log log  y se gráfica en log log, si por alguna razón la gráfica todavía no es una línea recta, entonces se pasa a hacer una tabla semi log y se graficará en papel semi log. 


 ________________________________________________________________________